Hermelinda Linda y Aniceto Verduzco, los famosos Brujos Mexicanos.

 


#Editormex Publicó a dos famosos personajes con un aspecto nada agradable. Siendo desde mi niñez un comprador de historietas e intercambio de ellas allá por El Mercado Oriental donde un ya famoso y célebre personaje conocido por todos los chavalos de la cuadra como “EL ABUELO”, eso generaba en aquellos tiempos dedicación a la lectura, y por ende generaba en los niños y jóvenes una rápida lectura y comprensión, y una visualización correcta de la ortografía en lo que ibas conociendo la gramática española en la escuela. No me fue difícil encontrarme con dos personajes que alcanzaron enorme notoriedad, principalmente en la década de los ochentas. Se trata de Hermelinda Linda y Aniceto Verduzco Platanares, dos brujos feos en serio, en sus aventuras al final todo salía mal. La primera era una vieja bruja a la que le faltaba un ojo, con aspecto físico descuidado y con unos granos horribles en la cara, su nombre era Hermelinda Linda y gozó de mucha fama en los finales de los 60’s y durante los 70’s. Inició bajo el título Brujerías (en los que ella era la anfitriona) y luego en su propio comic Hermelinda. Las primeras portadas eran pintadas, y el interior en blanco y negro, pero luego en los 70’s ya tuvo color, llegó hasta el número 1,200 aproximadamente.



 

El segundo personaje fue un brujo también igual de horrible, aunque este era bajo de estatura, se llamaba Aniceto Verduzco y apareció primero en el comic Burrerías, luego con sus propios títulos Andanzas de Aniceto y Aventuras de Aniceto. Ambos comics lograron un extenso tiraje, presentaban una creencia mexicana al extremo, muy bien llevadas a situaciones jocosas (ocasionalmente sus invitados eran Batman y Robin, Fidel Castro, James Bond, los Beatles, etc.). La importancia de ambos en los anales de la historieta mexicana se plasma el mezclar elementos cotidianos del México de aquellos años con humor negro, una buena carga de erotismo, una marcada picardía, y un estilo burdo y popular que los hacía únicos. Enalteciendo las creencias de la brujería en México. Llevaba el subtítulo de Revista Cómico Satírica para Adultos.

Un tesoro mexicano de personajes emblemáticos, que vale mucho la pena recordar a estos entrañables hechiceros aztecas, los cuales no eran malos por naturaleza, más bien eran torpes porque en las tramas de sus historias no daban una con sus encantos y maleficios, ya que siempre algo tenía que salirles mal.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enciclopedia Marvel PDF. *Para Descargar*